Presentación
La Resolución del 15 de abril del SEPE, donde se desarrollan las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, introduce medidas encaminadas a flexibilizar la formación en las empresas.
Esta norma incluye novedades para la gestión de las Bonificaciones en las empresas, tales como el uso de las Aulas Virtuales bajo la modalidad Presencial, la reducción de los plazos en las Comunicaciones de Inicio así como otras medidas transitorias que le pueden resultar de interés.
La formación se ha visto afectada de modo especialmente dramático pues se apoyaba en modelos presenciales con grupos de trabajo que reunían en un mismo lugar a varias personas y exigía desplazamientos. Algo que en la actualidad no es posible.
El cambio súbito del contexto social y personal con motivo de la pandemia Covid-19 ha obligado a las personas y las empresas a cambiar sus modelos habituales de trabajo.
Ahora más que nunca debemos dar un paso adelante y apostar por la formación online de calidad, tanto en formato Presencial Virtual como en teleformación, no solo para evitar que se pare el motor de nuestra empresa, sino para afrontar el futuro más preparados si cabe.
Este cambio profundo, aunque será reversible en cierta medida, ha mostrado ciertos aspectos positivos: flexibilidad, reducción de desplazamientos, ahorros de energía y costes,… que harán que en más medida de lo esperado permanezca en el tiempo.