Diversidad y Sesgos Inconscientes en el Ámbito Laboral

30,00

Precio/alumno
1 - 9 30,00
10 - 25 28,00
26 + 24,00

Se trata de progresar hacia una sociedad inclusiva, plural y diversa, que sitúe en el centro el reconocimiento de los derechos y deberes de todas las personas.

Descripción

Nuestra sociedad se caracteriza fundamentalmente por la diversidad cultural, una sociedad abierta, plural y diversa, formada por personas con características muy diferentes.

Apostar por una toma de decisiones basada en la diversidad resulta crucial para conseguir mayor éxito en las organizaciones. Cuando las organizaciones están orientadas hacia la inclusión, la equidad y la diversidad, consiguen contar con profesionales más satisfechos y sanos, así como mayor rentabilidad y productividad.

Una de las limitaciones más importantes para que las organizaciones consigan sus objetivos relacionados con el éxito son los sesgos inconscientes. Nos referimos a creencias o actitudes más allá de nuestra percepción consciente acerca de otras personas o colectivos que producen, en menor o mayor medida, actos discriminatorios perjudiciales tanto a nivel personal como organizacional.

Es fundamental que las personas integrantes de las organizaciones transformen en conscientes aquellos sesgos inconscientes que puedan estar presentes en su día a día.

Se trata de progresar hacia una sociedad inclusiva, plural y diversa, que sitúe en el centro el reconocimiento de los derechos y deberes de todas las personas.

Objetivos

  • Identificar sesgos inconscientes y conscientes en el entorno laboral, integrando la diversidad como estrategia para la seguridad psicológica, la productividad y el bienestar en el lugar de trabajo.
  • Poner en valor la diversidad cultural y promover la interculturalidad como el modelo de convivencia que nos puede llevar hacia un mundo más inclusivo.
  • Adquirir conocimientos y herramientas básicas para identificar los sesgos inconscientes más frecuentes y para emprender acciones estratégicas que los reduzcan y contrarresten.

Dirigido a:

  • A líderes organizacionales, profesionales de recursos humanos, responsables de equipos, formadores, consultores, personal técnico, representantes sindicales, y en general a todas las personas que forman parte de entornos laborales diversos.
  • También resulta relevante para instituciones interesadas en promover la equidad, prevenir la discriminación y fomentar una cultura organizacional basada en la inclusión, la pluralidad y el respeto a la diversidad.

Contenidos

1. ¿Qué son sesgos?

2. Tipos de sesgos. Cómo identificar sesgos inconscientes. Cómo gestionarlos

a. Cómo identificar los sesgos inconscientes

b. Cómo gestionarlos

c. Consecuencias Negativas de los Sesgos Inconscientes en el Rendimiento

3. Estereotipos y prejuicios. Consecuencias negativas de estereotipos y prejuicios:

a. Consecuencias negativas

4. Diversidad. Tipos de diversidades:

a. Tipos de diversidad

5. Cómo gestionar la diversidad en el entorno de trabajo para generar cultura inclusiva

La Tutora

Ángela Díaz

Profesional titulada en Trabajo Social, Dirección de RRHH y Docencia de la formación para el empleo, con amplia experiencia en departamentos de RRHH y consultora de formación en varias empresas. Formadora con amplia experiencia impartiendo formación vinculada con áreas de empleo, igualdad y competencias profesionales, en empresas y organizaciones privadas y con fondos públicos.
Actualmente formadora y consultora de RRHH independiente colaborando con diferentes entidades a nivel nacional.

Descargar PDF

DESCARGA AQUÍ

Título

Ir a Arriba