Fundae: Gestión Integral de la Formación Bonificada
300,00€
Descripción
Las empresas deben tener la absoluta seguridad de estar gestionando correctamente las bonificaciones ante Fundae para no incurrir en el actual régimen sancionador.
Con el marco actual normativo, Ley 30/2015 y RD 694/2017, podemos conocer todos los requisitos del sistema actual para aplicar una correcta Gestión Integral de la Formación Bonificada.
Por otra parte, la Resolución del 9 de diciembre de 2021 amplía el plazo establecido en la Resolución del 15 de abril de 2020 del SEPE, donde se desarrollan las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, que introduce medidas encaminadas a flexibilizar la formación en las empresas, tales como el uso de las Aulas Virtuales bajo la modalidad Presencial, las Aulas Bimodales, la reducción de los plazos en las Comunicaciones de Inicio y el uso de la Firma Digital.
Debido a la crisis sanitaria actual, en esta última etapa se ha apostado fuerte por la formación online, tanto en formato Presencial Virtual como en teleformación, no solo para evitar que se pare el motor de nuestra empresa, sino para afrontar el futuro con más preparación si cabe. Y debemos asegurarnos de que sea de calidad y cumpla todos los requisitos de Fundae.
Este cambio profundo ha mostrado ciertos aspectos positivos: flexibilidad, reducción de desplazamientos, ahorros de costes,… que harán que, una vez superada la pandemia, sigamos apostando en gran medida por la formación con metodologías digitales.
Objetivo
- Interpretar la normativa aplicable en la gestión de las bonificaciones a partir de la Ley 30/2015, el RD 694/2017 y las Resoluciones del 15 de abril, 18 de diciembre de 2020 y del 9 de diciembre de 2021.
- Conocer todas las características y requisitos del sistema de formación bonificada y la información a la Representación Legal de los/las Trabajadores/as.
- Calcular el coste máximo bonificable, el cumplimiento de la cofinanciación privada y aprender a contabilizar correctamente los costes y bonificaciones de formación.
- Conocer los Permisos Individuales de Formación (PIF) y sus consideraciones
- Identificar los requisitos de la teleformación bonificada, de las Aulas Virtuales y de la formación Bimodal.
- Familiarizarse con las diferentes modalidades de Seguimiento e Inspecciones e interpretar las comunicaciones del SEPE.
- Analizar las Comprobaciones de Resultados y saber plantear una Alegación cuando proceda.
- Identificar qué es una Firma Digital o con Datos Biométricos
Dirigido a:
- Responsables de Recursos Humanos y de Formación de las empresas que se inicien en la gestión de bonificaciones
- Aquellas personas responsables que tengan delegada la gestión en una empresa externa y que deban tener la seguridad de que su proveedor/a realiza correctamente las gestiones en su nombre.
Los contenidos desarrollados en este curso satisfacen íntegramente los contenidos mínimos establecidos por el Reglamento de los Servicios de Prevención en su Anexo IV para el desempeño de las funciones de prevención de nivel básico (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención) y equivale, por tanto, a la formación mínima presencial de 50 horas en Prevención de Riesgos Laborales establecida por dicho reglamento.
Con la realización de este curso, por tanto, los delegados de prevención podrán acreditar la formación básica exigida por el Reglamento de los Servicios de Prevención para el desempeño de las funciones básicas de prevención de riesgos laborales.
Contenidos
1. Gestión de la formación bonificada:
a. Ley 30/2015 y RD 694/2017
b. Cómo participan las empresas
c. Procedimiento para bonificar los cursos
d. La contratación y la subcontratación
e. Información a la RLT
2. Características de la formación:
a. Requisitos de los cursos
b. Cofinanciación privada
c. Módulos económicos
d. Costes: directos, indirectos y de organización
e. Soportes Justificativos
f. Contabilidad y pagos.
3. Permisos Individuales de Formación:
a. Concepto bonificable
b. Requisitos
c. Costes
4. Resoluciones del 15 de abril y de 18 de diciembre de 2020:
a. Utilización del Aula Virtual como formación Presencial
b. Metodología Bimodal o Aula Espejo
c. Uso de medios electrónicos
d. Firma digitalizada o con datos biométricos
e. Seguimiento y control
f. Entidades de formación y personas destinatarias
g. Reducción de plazos en las Comunicaciones
h. Plazo ampliado en Resolución del 9 de diciembre de 2021
5. Orientaciones para programar formación presencial virtual:
a. Qué se considera formación por Aula Virtual
b. Características de un Aula Virtual Profesional
c. Diferentes roles: gestión de las salas
d. Registros de Conexión y entrega de documentación requerida
e. Envíos de materiales vs integrar aula virtual en Plataforma
f. Características de la formación Bimodal
6. Recuperación de la formación Presencial y Firma Digital
7. Orientaciones para programar Teleformación:
a. Qué se considera Teleformación
b. Requisitos de la plataforma
c. La Guía Didáctica
d. Requisitos de los contenidos
e. Tutorías por aula virtual
f. Controles de Aprendizaje
g. Requisitos de los/as tutores/as
h. Informes y registros de la Teleformación
8. Actuaciones de Seguimiento y Control:
a. Los Grupos de Riesgo
b. Seguimiento ETR – Formación presencial
c. Seguimiento de la modalidad Teleformación
d. Seguimiento expost inmediato
e. Actuaciones Masivas
f. Seguimiento de los PIF
g. Seguimiento de contraste documental y justificación de Costes
9. Comprobación de Resultados:
a. Qué es la Comprobación de Resultados
b. Cómo y cuándo comunican la Conformidad / No Conformidad
c. Análisis de la Comunicación de Reintegro
d. Revisión de las causas de la No Conformidad
e. Valoración de posibles subsanaciones
f. Alegaciones / devoluciones
g. Sujetos responsables de la infracción
h. Cómo estructurar una Alegación
i. Documentación acreditativa necesaria
i. Resolución del SEPE
j. Recurso de Alzada
i. Argumentaciones
ii. Derechos del administrado
k. Proceso de devoluciones
10. Régimen Sancionador:
a. Infracciones leves, graves y muy graves
El Tutor
- 30 años trabajando en Consultoría de Formación.
- Actualmente Directora de BAI, consultora que gestiona a más de 200 empresas las bonificaciones a Fundae. Participa en los procesos de Auditorías de Sistemas de Bonificaciones así como de Plataformas de Teleformación para diferentes empresas.
- Miembro de una Comisión Paritaria de la Fundación Tripartita durante 11 años. Ha colaborado con Fundación Tripartita en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas para las Entidades Organizadoras.
- Desde el año 2015 hasta la fecha ha impartido variedad de cursos orientados a aplicar las Buenas Prácticas en la Gestión de Bonificaciones.
