Big Data y Transformación Digital

225,00

Precio/alumno
1 - 9 225,00
10 - 25 210,00
26 + 180,00
Duración: 30 Horas
Del 06/03/24 al 29/05/24
TELEFORMACIÓN
100% BONIFICABLE FUNDAE

Los datos mueven la estrategia de las organizaciones. ¿Sabes tú cómo moverlos? El curso Big Data y Transformación Digital ayuda a mejorar la gestión de la información.

Descripción

En este curso veremos por qué hemos llegado al Big Data, qué es lo que podemos hacer nuevo ahora y cómo tomar decisiones si tenemos el poder de manejar los datos correctos en el momento correcto. Hablaremos del Data Management, veremos la relación entre BI y Big Data, qué es Big Data, dónde estamos y dónde vamos a estar y el poder de los datos. Expondremos cómo es posible que se puedan procesar millones de tweets por segundo o los datos de 5.000 aviones volando al mismo tiempo para coordinar sus rutas. Y cómo pasar de un océano de datos, a un simple mapa de calor que nos diga, por ejemplo, dónde tenemos que poner el siguiente McDonald’s en una ciudad para ganar dinero o en qué parte de un país hay más personas que cogen cierta enfermedad. La inteligencia artificial (aprendizaje automático, deep learning, redes neuronales), es la base “científica” del Big Data, vista con casos reales de uso.

Veremos las aplicaciones prácticas de Big Data para describir lo ocurrido, diagnosticar (generar “insights”, para descubrir las causas de las tendencias), predecir (si podemos proyectar el futuro) o incluso prescribir qué hacer (ej. qué acciones comprar en bolsa de forma automatizada para ganar dinero). Conoceremos el impacto en Smart Cities, Industria 4.0, transformación digital de las empresas, IoT, realidad aumentada y virtual, etc., y las tendencias del futuro. Hablaremos de cómo gobernar todo este mundo del dato y, finalmente, sobre las implicaciones que tiene en la protección de datos.

 

Objetivos

• Comprender en qué consiste Big Data. Desmitificación del concepto. Datificación y Monetización de los datos.
• Adquirir vocabulario y conceptos para poder comunicarse y trabajar con Big Data.
• Conocer en qué consiste un ecosistema de Big Data, perfiles profesionales, gestión de Big Data y valor de negocio.
• Conocer las posibilidades de analítica de datos.
• Analizar casos de uso reales de aplicación de Big Data y nuevas oportunidades.
• Presentar las nuevas tendencias y tecnologías que están por llegar y prepararnos para entenderlas y sacarles partido.

Dirigido a:

Dirigido a profesionales que quieran conocer el impacto de la Transformación Digital de las empresas en su relación con la clientela, las posibilidades que se originan, los nuevos canales de comunicación existentes y las oportunidades (y riesgos) para el negocio, en ámbitos como inteligencia de clientes o el funcionamiento interno de la compañía.

Dirigido a profesionales del mundo del dato que quieran conocer las nociones básicas de la plataforma tecnológica que hace posible el procesamiento masivo de datos, su visualización enriquecida, los nuevos volúmenes de datos, su procesamiento en la nube y las posibilidades existentes.

Para profesionales que quieran conocer las buenas prácticas para la gestión ágil de proyectos de dato y de conocimiento, así como la propia gestión de los datos (Data Management): calidad del dato, seguridad, datos maestros, modelos de datos, gobierno de datos.

Para personas que quieran conocer el aspecto científico del Big Data; tipos de analítica (descriptiva, diagnóstica, predictiva, prescriptiva), y los fundamentos de la inteligencia artificial.

Para aquellos/as que quieran conocer el impacto del movimiento y del procesamiento masivo de datos en cualquier lugar, en cualquier momento, en la nube… y cómo impacta esto en la protección legal de los datos, datos personales y la seguridad de los datos en general.

Contenidos

1. De los datos a las decisiones estratégicas. El mundo del dato

a. Contexto
b. De los Datos a las Decisiones Estratégicas
c. Corporate Performance Management

2. Data Management

a. Qué es el Data Management
b. Áreas o disciplinas del Data Management

3. Sistemas de información: Business Intelligence. ¿Por qué aparece Big Data? ¿Qué significa?

a. Business Intelligence
b. Introducción a Big Data; el porqué de su existencia

4. Arquitecturas Big Data

a. Componentes de una arquitectura Big Data
b. Hadoop
c. Spark
d. Spark sobre Hadoop

5. Visualización y toma de decisiones

a. Smart Data y Smart Visual Data
b. Tecnologías y herramientas de visualización
c. Casos de uso con Visualización

6. Big Data & Analytics: Disciplinas científicas

a. Enfoque multidisciplinarb. De la Analítica Descriptiva a la Analítica Prescriptiva
c. Data Mining
d. Machine Learning
e. Cognitive Computing
f. Casos de Uso

7. Big Data & Analytics: Ámbitos de aplicación

a. Customer Analytics
b. User Experience (UX)
c. Business Analytics
d. RRHH Analytics
e. Text Analytics
8. Transformación Digital e IoT
a. Internet de las cosas
b. Smart Cities
c. La Digitalización de las empresas
d. Realidad Virtual
e. Robótica

9. Liderazgo y Gestión de proyectos de datos

a. Introducción al agilismo
b. Metodologías Ágiles
c. Liderazgo en un entorno ágil

10. Protección de datos

a. Reglamento europeo

El Tutor

Francisco Javier Moreno García

  • Formador, consultor y speaker internacional.
  • 25 años de experiencia en entidades financieras (Santander y Caixabank)
  • Colaborador en Escuelas de negocios y Universidades (UPM, Nebrija…)
  • Profesor en áreas como big data, small data, data analytics, gestión de riesgos, business intelligence durante más de 10 años.
  • Colaborador en consultoras y grandes empresas (Telefónica, Indra).
  • Presidente del Club Iberoamericano de Intraemprendimiento.

Descargar PDF

DESCARGA AQUÍ

Título

Ir a Arriba